¿Cómo puedo visualizar gráficamente los resultados del profiling para identificar el tamaño de chunk óptimo? | Luigi Tools

¿Cómo puedo visualizar gráficamente los resultados del profiling para identificar el tamaño de chunk óptimo?


Para visualizar gráficamente los resultados del profiling y así identificar el tamaño de chunk óptimo para tu conversión CSV a JSON, puedes usar diversas herramientas. La elección dependerá de tus preferencias y de la familiaridad con las herramientas de visualización de datos.

Aquí te presento algunas opciones:

**1. Librerías de Python:**

* **Matplotlib:** Una librería muy popular y versátil para crear gráficos estáticos en Python. Puedes usarla para crear gráficos de líneas que muestren la relación entre el tamaño del chunk y las métricas de rendimiento (tiempo de escritura, tiempo de ejecución total, uso de I/O, uso de memoria).

* **Seaborn:** Construida sobre Matplotlib, Seaborn ofrece una interfaz de alto nivel para crear gráficos estadísticos atractivos y informativos. Es especialmente útil para visualizar distribuciones de datos y relaciones entre variables.

* **Plotly:** Una librería que permite crear gráficos interactivos, tanto estáticos como dinámicos. Esto es particularmente útil para explorar grandes conjuntos de datos y para identificar patrones sutiles. Los gráficos interactivos permiten al usuario explorar los datos de manera más intuitiva.

**Ejemplo con Matplotlib:**

Suponiendo que has almacenado tus resultados en una lista de tuplas, donde cada tupla contiene (tamaño_chunk, tiempo_escritura, tiempo_total, io_escritura, uso_memoria), puedes crear un gráfico de líneas así:

```python
import matplotlib.pyplot as plt

chunk_sizes, write_times, total_times, io_writes, memory_usage = zip(*results)

plt.figure(figsize=(12, 6))

plt.subplot(2, 2, 1)
plt.plot(chunk_sizes, write_times)
plt.xlabel("Tamaño de Chunk")
plt.ylabel("Tiempo de Escritura (segundos)")
plt.title("Tiempo de Escritura vs. Tamaño de Chunk")

plt.subplot(2, 2, 2)
plt.plot(chunk_sizes, total_times)
plt.xlabel("Tamaño de Chunk")
plt.ylabel("Tiempo Total (segundos)")
plt.title("Tiempo Total vs. Tamaño de Chunk")

plt.subplot(2, 2, 3)
plt.plot(chunk_sizes, io_writes)
plt.xlabel("Tamaño de Chunk")
plt.ylabel("I/O de Escritura (bytes)")
plt.title("I/O de Escritura vs. Tamaño de Chunk")

plt.subplot(2, 2, 4)
plt.plot(chunk_sizes, memory_usage)
plt.xlabel("Tamaño de Chunk")
plt.ylabel("Uso de Memoria (bytes)")
plt.title("Uso de Memoria vs. Tamaño de Chunk")


plt.tight_layout()
plt.show()
```

**2. Hojas de cálculo:**

Puedes exportar tus datos a una hoja de cálculo (como Excel o Google Sheets) y usar sus funciones de gráficos para crear visualizaciones. Esto es una opción sencilla si no tienes mucha experiencia con las librerías de Python.

**3. Otras herramientas:**

Existen otras herramientas de visualización de datos, como Tableau o Power BI, que son más robustas y ofrecen más opciones de personalización, pero requieren una curva de aprendizaje más pronunciada.


Al analizar los gráficos, busca el tamaño de chunk que minimiza el tiempo de escritura y el tiempo de ejecución total, sin aumentar significativamente el uso de I/O de disco o el uso de memoria. El punto óptimo representará un equilibrio entre estos factores. Recuerda que el tamaño óptimo dependerá de tu hardware y de las características de tu dataset.

Entradas más populares de este blog

Publicaciones SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Recursos Tipográficos | Fuente Arial Cursiva Descarga Gratis

Volante Media Carta en Papel Bond y Tarjetas de Presentación